Epilepsia En Adultos Mayores
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué necesito saber sobre la epilepsia en adultos mayores?
La epilepsia a menudo se da en adultos mayores, pero los signos no siempre son fáciles de reconocer. La actividad convulsiva puede confundirse con los efectos del envejecimiento, como problemas de memoria, confusión, caídas, mareos y entumecimiento.
¿Qué causa o aumenta el riesgo de epilepsia en adultos mayores?
- Lesiones en la cabeza debido a caídas
- Derrames cerebrales
- Enfermedades que afectan el cerebro, como la enfermedad de Alzheimer
¿Cuáles son los signos y síntomas de la epilepsia en adultos mayores?
Los signos y síntomas de la epilepsia dependen del tipo de convulsiones que tenga una persona. Comuníquese con el médico de la persona si nota que cualquiera de los siguientes episodios suceden más de una vez o si a la persona le sucede algo de lo siguiente:
- Se cae al suelo temblando
- Confusión
- Se queda mirando a la nada
- La encuentra vagando
- Tiene movimientos inusuales como espasmos musculares o frunces en los labios
- No puede responder preguntas o hablar
¿Cómo se diagnostica la epilepsia en adultos mayores?
El diagnóstico de la epilepsia en un adulto mayor puede ser difícil. Su médico le preguntará acerca de su historia clínica y antecedentes familiares. La persona también puede llegar a necesitar cualquiera de los siguientes:
- Un EEG registra la actividad eléctrica de su cerebro. Se usa para encontrar cambios en los patrones normales de la actividad cerebral.
- Una tomografía computarizada (TC) o imágenes por resonancia magnética (IRM) podrían mostrar imágenes que pueden usarse para revisar áreas anormales. Es posible que se administre líquido de contraste para que las imágenes del cerebro se puedan observar con mayor claridad. Infórmele al médico si alguna vez la persona ha sufrido una reacción alérgica a un líquido de contraste. Él no debe entrar al cuarto de resonancia magnética con nada de metal. El metal puede causar lesiones serias. Informe al médico si tiene algún metal sobre o dentro del cuerpo.
¿Cómo se trata la epilepsia?
El objetivo del tratamiento es intentar detener las convulsiones por completo. Los medicamentos ayudarán a controlar las convulsiones. Usted podría necesitar medicamentos a diario para evitar las convulsiones o durante una convulsión para detenerla. No permita que la persona deje de tomar este medicamento a menos que el médico se lo indique.
¿Qué puedo hacer para ayudar a un adulto mayor con epilepsia?
Los adultos mayores con epilepsia pueden seguir viviendo solos si se mantienen saludables y mentalmente capaces. Aquí hay algunos consejos para ayudar a un adulto mayor a mantenerse independiente:
- Cómo reducir las lesiones:
- Vivir en una casa o apartamento de un solo nivel
- La alfombra puede ayudar al proporcionar amortiguación para las caídas
- Ponga almohadillas alrededor de las esquinas de las mesas y las barandas de la cama si las convulsiones son frecuentes
- Cómo hacer que la gente sepa de la situación:
- Establezca con los vecinos la hora a la que se abrirán las cortinas o persianas todos los días. Los vecinos se asegurarán de que no haya problemas si las cortinas o persianas permanecen cerradas.
- Consiga un dispositivo que pueda alertar a otros cuando se está produciendo una convulsión. Hable con el médico de la persona sobre los dispositivos disponibles.
- Recuérdele a la persona que lleve consigo una identificación de alerta médica. Haga que la persona use una identificación de alerta médica o lleve consigo una tarjeta que indique que es epiléptico. Pregunte al médico de la persona dónde puede conseguir esos artículos.
¿Qué puede hacer un adulto mayor para evitar una convulsión?
Es posible que la persona no pueda evitar todas las convulsiones. Lo que se detalla a continuación puede ayudar a mantener bajo control los factores que pueden provocar el inicio de una convulsión:
- Tomar el medicamento todos los días a la misma hora. Esto también ayudará a evitar los efectos secundarios del medicamento. Programar una alarma para que le ayude a la persona a acordarse de tomar su medicamento todos los días. Un organizador de medicamentos también puede ayudar a la persona a llevar un registro de los medicamentos que toma cada día.
- Establezca un horario y una rutina para ir a dormir. La falta de sueño puede provocar una convulsión. Aliente a la persona a tratar de irse a la cama y levantarse a la misma hora todos los días. Mantenga su habitación en silencio y a oscuras. Hable con el médico de la persona si tiene dificultad para dormir.
- Limite o no consuma bebidas alcohólicas, según indicaciones. El alcohol puede provocar una convulsión, especialmente si bebe una gran cantidad de una vez. Una bebida de alcohol equivale a 12 onzas de cerveza, 1½ onzas de licor o 5 onzas de vino. Pregúntele al médico de la persona cuánto alcohol es aceptable para él o ella. El médico puede recomendarle que la persona no beba alcohol. Dígale al médico si necesita ayuda para dejar de beber.
¿Cómo pueden las demás personas mantener seguro a un adulto mayor durante una convulsión?
Dé las siguientes instrucciones a los familiares, amigos y compañeros de trabajo de la persona:
- No entre en pánico.
- No lo sujeten ni le pongan nada en la boca.
- Guíenlo cuidadosamente al suelo o a una superficie suave.
- Acuesten a la persona de costado para ayudar a evitar que se trague la saliva o el vómito.
- Protéjanlo para que no se lastime. Quiten los objetos cortantes o duros de la zona, o protéjanle la cabeza.
- Aflójenle la ropa alrededor de la cabeza y del cuello.
- Cronometre la duración de las convulsiones. Llamen al 911 si la convulsión dura más de 5 minutos o si hay una segunda convulsión dentro de las 24 horas de la primera.
- Quédense con la persona hasta que termine la convulsión. Dejen que descanse hasta que esté totalmente despierto.
- De ser posible, realicen reanimación cardiopulmonar si deja de respirar o si no pueden sentir el pulso.
- No le den nada para comer ni beber hasta que esté completamente despierto.
Llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:
- La persona deja de respirar o usted no siente el pulso.
- La convulsión dura más de 5 minutos.
- La persona tiene una segunda convulsión en el término de 24 horas después de la primera.
- La persona se lastima durante una convulsión.
¿Cuándo debo comunicarme con el médico de la persona?
- La persona no toma su medicamento.
- Usted tiene preguntas o inquietudes sobre su afección, seguridad o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.