Ela (esclerosis Lateral Amiotrófica)
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Dec 2, 2024.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)?
La ELA es una condición que daña las células de los nervios motores. Los nervios de motor dirigen el movimiento de los músculos. Estos músculos gradualmente se debilitan y desgastan. Con el tiempo, la ELA puede llevar a parálisis total, incluso en los músculos necesarios para respirar. Es una enfermedad progresiva que llega a ser mortal con el paso del tiempo. La ELA se conoce también como enfermedad de Lou Gehrig.
¿Qué aumenta mi riesgo de ELA?
Se desconoce la causa de la ELA. Cualquiera de los siguientes puede aumentar su riesgo:
- Un trastorno autoinmune que hace que su sistema inmunológico ataque sus propios nervios.
- Un desequilibrio químico, como un exceso de glutamato (una sustancia química que envía señales de un nervio a otro).
- Exposición a productos químicos, como fertilizantes y pesticidas utilizados en jardinería o cuidado del césped.
- Un historial familiar de enfermedad de la tiroides o un trastorno autoinmune
- Una infección que daña las neuronas motoras.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la ELA?
Los síntomas tempranos de ELA incluyen debilidad muscular, opresión o rigidez y calambres. Estos síntomas ocurren en una pierna o un brazo. En cambio, los síntomas tempranos pueden incluir habla arrastrada o voz gangosa o dificultad para masticar o tragar. Los síntomas empeoran y se extienden a otras partes del cuerpo con el paso del tiempo. Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Debilidad para agarrar con la mano, dejar caer cosas a menudo o dificultad para abotonarse la ropa o escribir
- Más cansancio que de costumbre, arrastrar una pierna o tropezarse al caminar
- Movimientos incontrolables en los brazos o las piernas mientras descansa
- Espasmos musculares
- Babeo o dificultad para respirar
¿Cómo se diagnostica la ELA?
La ELA no se puede diagnosticar con una prueba. Los médicos podrían hacer varias pruebas para ver si otra enfermedad está causando los síntomas. Es posible que usted necesite hacerse alguno de los siguientes estudios:
- Una electromiografía (EMG) mide la actividad eléctrica en los nervios que controlan los músculos.
- Una prueba de velocidad de conducción nerviosa mide los impulsos nerviosos que viajan entre la médula espinal y los músculos.
- Una punción lumbar, o punción raquídea, podría usarse para revisar los niveles de glutamato. Su médico tomará una muestra de su líquido cefalorraquídeo para examinarlo.
- Una imagen por resonancia magnética (IRM) de su cerebro podrían mostrar otros problemas que pueden estar causando los síntomas. Usted tendrá que acostarse y no moverse durante este examen. La máquina IRM contiene un imán muy fuerte. No entre a la sala donde se realiza la resonancia magnética con algo de metal. El metal puede causar lesiones serias. Dígale al médico si usted tiene algo de metal dentro de su cuerpo o por encima.
¿Cómo se trata la ELA?
La ELA no se cura. El tratamiento está orientado a tratar de aliviar los síntomas y a retrasar el avance de la enfermedad.
- Los medicamentos podrían usarse para reducir el daño en las neuronas motoras al disminuir la liberación del glutamato. También es posible que le administren medicamentos para aliviar los calambres musculares, la fatiga y la excesiva producción de saliva o moco.
- Un programa de rehabilitación podría incluir ejercicios físicos, respiratorios y de lenguaje.
¿Qué debo decirles a mi familia y mis amigos?
Informe sus deseos acerca de su cuidado y calidad de vida. Tal vez necesite hablar con un trabajador social para conocer todas sus opciones. Hable con sus familiares sobre sus deseos. Escríbalos. Puede cambiar de opinión en cualquier momento durante el proceso.
¿Dónde puedo obtener más información?
- ALS Association
1275 K Street NW, Suite 250
Washington , DC 20005
Phone: 1- 202 - 407-8580
Web Address: alsa.org
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) o pídale a alguien que llame si:
- Usted tiene un dolor intenso en el pecho.
- Usted repentinamente tiene dificultad para respirar.
¿Cuándo debo llamar a mi médico o neurólogo?
- Tiene fiebre.
- Usted tiene escalofríos, tos o se siente débil y adolorido.
- Usted está deprimido y siente que no puede lidiar con su enfermedad.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.