Skip to main content

Covid-19: Reducir La Propagación Del Coronavirus

Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Jun 6, 2023.

CUIDADO AMBULATORIO:

Por qué es importante frenar la propagación del coronavirus 2019:

El virus que causa la COVID-19 es altamente contagioso (se propaga fácilmente). El virus también ha cambiado a nuevas formas, llamadas variantes. Algunas variantes se están propagando incluso con mayor rapidez y facilidad que el virus original. La COVID-19 puede causar problemas respiratorios severos o potencialmente mortales en algunas personas. Los problemas de salud pueden continuar durante semanas o meses, y posiblemente años. Los signos y síntomas de la infección por cualquier forma del virus pueden tardar hasta 14 días en comenzar o no presentarse en absoluto. Esto significa que usted o alguien de su entorno puede tener el virus y pasarlo a otros sin saberlo.

Prevenga la infección por COVID-19

Llame a su médico si:

  • Tiene preguntas sobre el distanciamiento social o las formas de mantener su hogar y su familia a salvo.
  • Tiene preguntas o inquietudes acerca del nuevo coronavirus o la COVID-19.

Cómo se propaga el coronavirus 2019:

El virus puede transmitirse a partir de 2 a 3 días antes de que comiencen los síntomas o antes de tener una prueba positiva si los síntomas no comienzan nunca.

  • Las gotitas son la principal forma de propagación de todos los coronavirus. El virus viaja en las gotitas que se forman cuando una persona habla, tose o estornuda. Las gotitas también pueden flotar en el aire por minutos u horas. La infección se produce cuando respira las gotitas o cuando le tocan los ojos o la nariz. El contacto personal cercano con una persona infectada aumenta el riesgo de infección. Esto significa estar a menos de 6 pies (2 metros) de distancia de la persona durante al menos 15 minutos en 24 horas.
  • El contacto de persona a persona puede propagar el virus. Por ejemplo, una persona con el virus en sus manos puede propagarlo al darle la mano a alguien.
  • El virus puede permanecer en objetos y superficies hasta 3 días. Puede infectarse si toca el objeto o la superficie y luego se toca los ojos o la boca.

Lo que necesita saber acerca de las vacunas contra la COVID-19:

Los médicos recomiendan la vacuna contra la COVID-19, incluso si ya tuvo COVID-19. Se considera que usted está completamente vacunado contra la COVID-19 dos semanas después de la última dosis de cualquier vacuna contra COVID-19. Informe a su médico cuando haya recibido la última dosis de la vacuna. Haga una copia de su tarjeta de vacunación. Conserve el original en caso de que tenga que mostrarlo. Mantenga la copia en un lugar seguro.

  • Reciba la vacuna contra la COVID-19 según las indicaciones. Se recomienda la vacunación a todas las personas de 6 meses o más. Las vacunas contra la COVID-19 se administran en forma de inyección en 1 a 3 dosis primarias. Esto depende de la marca de la vacuna y de la edad de la persona que la recibe. Se recomienda una dosis de refuerzo para todas las personas de 5 años o más después de completar la serie primaria. Se recomienda una segunda dosis refuerzo para todos los adultos de 50 años o más y para los adolescentes inmunodeprimidos. La segunda dosis de refuerzo también se recomienda para todos los que recibieron la marca de la vacuna de 1 dosis como la primera dosis y un refuerzo. Su médico puede darle más información sobre los refuerzos y ayudarlo a programar todas las dosis necesarias.
    Calendario de vacunación recomendado contra la COVID-19
  • Incluso después de recibir la vacuna, continúe con el distanciamiento social y otras medidas. Aunque es poco frecuente, puede contagiarse después de recibir la vacuna. También puede transmitir el virus a otras personas sin saber que tiene la infección.
  • Después de vacunarse, compruebe las normas de viaje locales, nacionales e internacionales. Es posible que tenga que hacerse la prueba antes de viajar. Algunos países exigen evidencia de que la prueba es negativa antes de viajar. Tal vez también sea necesario hacer cuarentena tras su regreso.
  • Se pueden administrar medicamentos para evitar una infección. Los medicamentos pueden administrarse si tiene un alto riesgo de infección y no puede recibir la vacuna. También pueden administrarse si su sistema inmunitario no responde bien a la vacuna.

Ayude a evitar la propagación del virus:

  • Lávese las manos con frecuencia durante el día. Utilice agua y jabón. Frótese las manos enjabonadas, entrelazando los dedos, durante al menos 20 segundos. Enjuáguese con agua corriente caliente. Séquese las manos con una toalla limpia o una toalla de papel. Puede usar un desinfectante para manos que contenga alcohol, si no hay agua y jabón disponibles. Enseñe a los niños a lavarse las manos y a usar el desinfectante de manos.
    Lavado de manos
  • Cúbrase al toser y estornudar. Gire la cara y cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo. Deseche el pañuelo. Use el ángulo del brazo si no tiene un pañuelo disponible. Luego lávese las manos con agua y jabón o use un desinfectante de manos. Enséñeles a los niños a cubrirse al toser o estornudar.
  • Siga las pautas de distanciamiento social a nivel local y nacional. Las reglas pueden cambiar con el tiempo a medida que se levantan las restricciones.
  • Quédese en casa si está enfermo o cree que puede tener COVID-19. Es importante que se quede en casa si está esperando una cita para una prueba o los resultados de una prueba.
  • Evite el contacto físico cercano con nadie que no viva en su casa. No le dé la mano, abrace o bese a una persona como saludo. Si tiene que usar el transporte público (como el autobús o el metro), intente sentarse o pararse lejos de los demás.
  • Use un tapabocas (máscara) cuando sea necesario. Utilice un tapabocas de tela con al menos 2 capas. También puede crear capas colocando un tapabocas de tela sobre una máscara no médica desechable. Cúbrase la boca y la nariz.
    Cómo usar un tapabocas (mascarilla)
  • Evite las reuniones en persona y las multitudes. Asista virtualmente, si es posible.

Evite que la infección entre en su casa:

  • Limpie y desinfecte las superficies y los objetos de alto contacto de su casa a menudo. Use toallitas húmedas desinfectantes o una solución desinfectante de 4 cucharaditas de lejía en 1 cuarto de galón (4 tazas) de agua. Lave la ropa y la ropa de cama con un detergente normal. Lave y seque con la temperatura más caliente indicada para la tela.
  • No comparta artículos con nadie. Esto incluye alimentos, bebidas, platos y utensilios para comer.
  • Maneje con seguridad la comida que le haya entregado un restaurante o que usted haya recogido de un restaurante. Si es posible, haga que dejen la comida en la puerta o dentro de su coche. Esto ayuda a prevenir el contacto físico cercano con cualquier persona. Lávese las manos antes de comer.
  • Mantenga a cualquier persona infectada lejos de los demás en el hogar, de ser posible. La persona debe tener sus propios platos y utensilios para comer.

Manténgase seguro cuando salga:

  • Planifique su ruta. Esto lo ayudará a hacer el menor número de paradas posibles y a evitar el contacto cercano.
  • Haga una lista de las cosas que tiene que comprar antes de salir. Esto limitará los objetos que toque en la tienda. Cuantos más objetos manipule, más riesgo tiene de que el virus quede en sus manos.
  • Recuerde lavarse las manos. Lávese antes de salir de su casa para no llevar el virus con usted. Lávese de nuevo cuando llegue a casa, después de guardar cualquier cosa que haya comprado.
  • Use un tapabocas (máscara) cuando sea necesario. Lleve tapabocas adicionales. Tal vez necesite usar un tapabocas en restaurantes, tiendas y otros edificios públicos. También podría necesitar usar un tapabocas en el transporte público, como el autobús, el metro o el avión.

Acuda a la consulta de control con su médico según las indicaciones:

Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.

Para más información:

  • Centers for Disease Control and Prevention
    1600 Clifton Road
    Atlanta , GA 30333
    Phone: 1- 404 - 6393311
    Phone: 1- 800 - 3113435
    Web Address: http://www.cdc.gov

Further information

Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.