Skip to main content

Control De La Diabetes Tipo 1 En Los Adolescentes

Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Dec 4, 2023.

LO QUE NECESITA SABER:

¿Qué necesito saber acerca del control de la diabetes tipo 1?

A medida que vaya creciendo, usted podrá manejar su propia salud. Es posible que esté fuera de casa más a menudo. Podría compartir más tiempo con sus amigos o practicando deportes. Cuando usted maneje sus niveles de azúcar en la sangre, se sentirá bien y podrá disfrutar de sus actividades. Sus médicos del equipo de cuidado de la diabetes pueden mostrarle como encajar el cuidado de la diabetes en su horario. Los adultos, como sus padres y médicos del equipo de cuidados de salud, están dispuestos a ayudarlo a medida que usted se interese más por el cuidado de su diabetes.

¿Por qué podría seguir necesitando educación sobre la diabetes?

Sus necesidades y deseos cambian a medida que envejece. La educación sobre la diabetes tipo 1 lo ayudará a seguir controlando su diabetes, hacer cambios en su plan y prevenir complicaciones. A medida que crezca, es posible que pueda recibir educación sobre la diabetes a través de su teléfono o computadora. La educación sobre la diabetes puede ayudarlo a seguir aprendiendo sobre lo siguiente:

  • Como revisar su nivel de azúcar en la sangre: Usted aprenderá lo que debe ser su nivel de azúcar en la sangre. Se le dará información sobre cuándo comprobar su nivel de azúcar en la sangre. Usted aprenderá qué hacer si su nivel es demasiado alto o demasiado bajo. Es posible que su médico del equipo de cuidados de salud le recomiende un monitor continuo de glucosa (MCG). Un monitor continuo de glucosa es un dispositivo que se lleva puesto en todo momento. El monitor continuo de glucosa revisa su nivel de azúcar en la sangre cada 5 minutos. Envía los resultados a un dispositivo electrónico, como un teléfono inteligente.
    Monitoreo continuo de la glucosa
  • Cómo se administra la insulina: La insulina se puede administrar por medio de inyecciones o una bomba de insulina o pluma. Una bomba de insulina es un dispositivo implantado que le proporciona una cantidad constante de insulina a lo largo del día. La cantidad cambia cuando se introduce el número de carbohidratos. Una pluma de insulina es un dispositivo precargado con la cantidad adecuada de insulina. Usted y su equipo de atención analizarán qué método es mejor para usted.
    Pluma para insulina

  • Nutrición: Un dietista le ayudará diseñar un plan de alimentación para mantener estable su nivel de azúcar en la sangre. Usted aprenderá cómo ciertos alimentos afectan sus niveles de azúcar en la sangre. También aprenderá a realizar un seguimiento del azúcar y los alimentos que contienen almidón (carbohidratos). No se salte ninguna comida. Su nivel de azúcar en la sangre puede bajar demasiado si usted ha recibido insulina y no ha comido. Es posible que tenga que consultar con el dietista al menos 1 vez al año.
  • Actividad física y diabetes: Usted aprenderá por qué la actividad física, como el ejercicio, es importante. Se hará un plan para la actividad. El plan incluirá un objetivo de 60 minutos de actividad aeróbica moderada a intensa cada día. Algunos ejemplos de actividad física son caminar a paso ligero, bailar, correr y saltar a la cuerda. El médico también podría recomendar el entrenamiento de flexibilidad y resistencia, como el yoga y levantamiento de pesas, 3 días por semana. Es posible que necesite comer un bocadillo antes de la actividad para prevenir los niveles bajos de azúcar en la sangre. No haga ejercicio si su nivel de azúcar en sangre es 350 mg/dL o superior. Es posible que necesite comprobar su nivel antes, durante y después del ejercicio.
    Familia diversa caminando como ejercicio
    Entrenamiento de fuerza para adolescentes
  • Complicaciones de la diabetes: Aprenderá sobre las complicaciones, como la cetoacidosis diabética (CAD), la neuropatía y la retinopatía. Aprenderá cómo prevenir y reconocer algunas de estas complicaciones. También aprenderá sobre las afecciones que pueden ocurrir con la diabetes, como la presión arterial alta y el colesterol alto.

¿Qué necesito saber el nivel alto de azúcar en la sangre?

El azúcar alto en la sangre puede no causar ningún síntoma. Puede sentir más sed u orinar con más frecuencia de lo habitual. Usted puede necesitar revisar su orina o sangre por la presencia de cetonas, en caso que su nivel esté más alto de lo recomendado. Pregúntele a su médico del equipo de cuidados de salud cuándo y cómo controlar las cetonas. El nivel alto de azúcar en la sangre sin control puede conllevar a cetoacidosis diabética (CAD). Esta es una condición grave que puede ser mortal.

  • Una dosis más baja de insulina o una dosis tomada tarde pueden elevar su azúcar en la sangre. No hay suficiente tiempo para que su insulina funcione como debería si usted se la toma demasiado tarde. Cuando usted toma una dosis más baja de insulina, no hay suficiente insulina para bajar su nivel de azúcar en la sangre.
  • Las porciones grandes de comida o grandes cantidades de carbohidratos a la vez pueden elevar su nivel de azúcar en la sangre. Es posible que tenga que ajustar su dosis de insulina para manejar estos cambios.
  • Una menor cantidad de actividad física puede elevar su azúcar en la sangre. Por ejemplo, su azúcar en la sangre puede subir si usted deja de jugar un deporte o deja de practicar sus actividades físicas regulares. No permanezca sentado por más de 90 minutos cada vez.
  • El estrés puede subir su azúcar en la sangre. Pídales ayuda a sus padres o al médico del equipo de cuidados de salud si tiene dificultad para manejar el estrés.
  • Una enfermedad puede elevar el nivel de azúcar en la sangre. Esto puede pasar aunque usted coma menos de lo usual mientras esté enfermo. Colabore con su médico del equipo de cuidados de salud y sus padres para elaborar un plan para cuando esté enfermo. Este plan le ayudaría a usted a manejar sus niveles de azúcar en la sangre mientras está enfermo.

¿Qué necesito saber el nivel bajo de azúcar en la sangre?

Usted puede prevenir síntomas como temblores, mareos, irritabilidad o confusión asegurándose de que su azúcar en la sangre no baje demasiado.

  • Trate un bajón de azúcar inmediatamente. Consuma 15 gramos de carbohidratos. Esta cantidad puede conseguirse en 4 onzas (½ taza) de jugo de fruta o 4 onzas de gaseosa regular. Otros ejemplos son 2 cucharadas de pasas de uva o 1 tubo de gel de glucosa.
    Maneras de elevar su azúcar en la sangre
    Revise nuevamente su nivel de azúcar en la sangre en 10 a 15 minutos. Cuando su azúcar regrese a la normalidad, consuma una comida ligera o refrigerio para prevenir otro bajón de azúcar. Si no se trata, el nivel bajo de azúcar en la sangre puede conducir a otras condiciones graves, como convulsiones. Puede representar una amenaza para la vida.
  • Su azúcar en la sangre puede bajar demasiado si usted toma insulina y no come suficiente comida. Coma un refrigerio al anochecer para prevenir que el azúcar en la sangre baje durante la noche. No se salte ninguna comida.
  • Una mayor cantidad de actividad física puede causar niveles bajos de azúcar en la sangre. Revise su nivel de azúcar en la sangre antes de realizar actividades. Si está por debajo de 100 mg/dL, coma 15 gramos de carbohidratos. Si piensa mantenerse activo durante más de 1 hora, revise su nivel de azúcar en la sangre cada 30 minutos. Es probable que usted necesite ajustar su insulina antes de hacer actividades y consumir un refrigerio de carbohidratos mientras las realiza.

¿Qué puedo hacer para manejar mis niveles de azúcar en la sangre?

  • Sepa cuáles deben ser los niveles de azúcar en su sangre. Antes de las comidas , su azúcar en la sangre debe estar entre 90 y 130 mg/dL. A la hora de acostarse , debe estar entre 90 y 150 mg/dL.
  • Revise su nivel de azúcar en la sangre según las indicaciones y según sea necesario.
    • Observe su agenda. Haga un plan para saber cuándo revisar sus niveles de azúcar en la sangre durante el día.
    • Revise los niveles con más frecuencia si cree que la glucosa está muy alta o muy baja. Esto le permitirá cuidar de sus niveles altos o bajos de azúcar en la sangre para que no interfieran con sus actividades.
    • Alterne los lugares donde se hace las punciones en el dedo. Esto ayudará que las revisiones duelan menos y hará que el lugar donde se hace las punciones se note menos.
    • Anote sus niveles de azúcar en la sangre para que se los pueda mostrar a su médico del equipo de cuidados de salud durante sus citas. Consulte con su médico si no le es posible mantener su azúcar en la sangre en los niveles recomendados.
    Como revisar su nivel de azúcar en la sangre

  • Tome la insulina según las indicaciones. Su médico del equipo de cuidados de salud le enseñará cómo y cuándo aplicarse sus propias inyecciones de insulina o cómo usar una bomba de insulina o una pluma. Su médico también puede enseñarle como ajustar su dosis de insulina.

¿Qué más puedo hacer para manejar mi diabetes tipo 1?

  • Use un brazalete o collar de alerta médica o lleve consigo una tarjeta que indique que tiene diabetes. Pregúntele al médico del equipo de cuidados de salud dónde puede conseguir estos productos.
    Accesorios de alerta médica
  • Dígale a un amigo o dos que usted tiene diabetes. Enséñeles qué hacer y a quién llamar si tiene problemas.
  • Elija opciones de alimentos saludables. Los alimentos sanos pueden darle energía para aprender y permanecer activo. También pueden ayudarlo a mantener equilibrado su nivel de azúcar en la sangre y manejar o perder peso de una forma segura. Consulte con su dietista para crear un plan de comidas que funcione para usted y sus horarios. Un dietista puede ayudarlo para que aprenda cómo alimentarse bien con la cantidad adecuada de carbohidratos durante las comidas y los refrigerios. Los carbohidratos pueden subir su azúcar en la sangre si usted come demasiado a la vez. Algunos alimentos que contienen carbohidratos incluyen panes, cereales, papas fritas, dulces, bebidas gaseosas y jugos.
    El método del plato
  • Tenga cuidado cuando esté aprendiendo a manejar. Revise su nivel de azúcar en la sangre antes de conducir. Si su azúcar en la sangre está baja, coma 15 gramos de carbohidratos y espere a que su azúcar se normalice. Tenga a mano en su automóvil refrigerios que contengan carbohidratos. Si usted siente que su azúcar está baja, pare el vehículo y revise su nivel. Si es necesario, trate el bajón de azúcar antes de volver a conducir.
  • No consuma alcohol ni fume. El alcohol afecta su nivel de azúcar en la sangre y puede dificultar el control de su diabetes tipo 1. Es posible que usted no reconozca su bajón de azúcar en la sangre cuando esté bebiendo alcohol. El fumar también impedirá que usted pueda mantener su nivel de azúcar en la sangre en los niveles recomendados. La nicotina puede dañar los vasos sanguíneos e impedirle controlar su diabetes tipo 1. No use cigarrillos electrónicos o tabaco sin humo en vez de cigarrillos o para tratar de dejar de fumar. Todos estos aún contienen nicotina. Pida al médico de su equipo de cuidados de salud información si usted fuma actualmente y necesita ayuda para dejar de hacerlo.
  • Hacerse exámenes para las complicaciones de la diabetes y otras condiciones que pueden ocurrir con la diabetes. Necesitará ser examinado para detectar problemas de riñón, colesterol alto, presión arterial alta, problemas vasculares, problemas oculares y trastornos alimenticios. Algunos exámenes pueden comenzar inmediatamente y otros pueden ocurrir dentro de los primeros 5 años del diagnóstico. Tendrá que continuar con las pruebas de detección durante toda su vida. Asista a sus citas de seguimiento con todos los médicos.
  • Pregunte sobre las vacunas que pudiera necesitar. Usted corre un mayor riesgo de presentar enfermedades graves si se contagia gripe, neumonía, COVID-19 o hepatitis. Pregunte si debe vacunarse para prevenir estas u otras enfermedades, y cuándo debe hacerlo.
    Calendario de vacunación recomendado para 2022
  • Acuda a todas las citas de control. Es probable que su médico del equipo de cuidados de salud necesite revisar su nivel de A1c cada 3 meses. El examen de A1c muestra la cantidad promedio de azúcar en su sangre durante los últimos 2 a 3 meses. Su A1C debe estar por debajo del 7.0%.

¿Qué necesito saber acerca de la diabetes y el embarazo?

Si usted es mujer, hable con su médico del equipo de cuidados de salud sobre cómo prevenir un embarazo no planificado. Si bien es posible tener un embarazo seguro con diabetes, es importante planificar su embarazo. Los médicos pueden ayudarla a tener un embarazo y un bebé saludables. Infórmele de inmediato a su médico del equipo de cuidados de salud si usted está embarazada o cree estarlo.

Pídale a alguien que llame al número de emergencias local (911 en los Estados Unidos) si:

  • No es posible despertarlo.
  • Tiene signos de cetoacidosis diabética:
    • confusión, fatiga
    • vómitos
    • latidos cardíacos rápidos
    • aliento con olor a frutas
    • sed extrema
    • sequedad en la boca y la piel

¿Cuándo debo llamar al médico o al proveedor del equipo de cuidado de la diabetes?

  • Tiene una llaga o una herida que no cicatrizan.
  • Tiene un cambio en la cantidad de orina.
  • Sus niveles de azúcar en la sangre son superiores a las metas fijadas.
  • Usted a menudo tiene niveles de azúcar en la sangre más bajos que sus metas fijadas.
  • Su piel está enrojecida, seca, caliente al tacto o inflamada.
  • Usted tiene problemas para sobrellevar su diabetes o se siente ansioso o deprimido.
  • Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.

ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:

Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.

Further information

Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.