Cistoscopia
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on May 4, 2025.
CUIDADO AMBULATORIO:
Una cistoscopia
es un procedimiento para mirar dentro de la uretra y la vejiga usando un cistoscopio. Un cistoscopio es un tubo pequeño con una luz y una cámara con lente de aumento en el extremo. El procedimiento se usa para diagnosticar y tratar condiciones de la vejiga, la uretra o la próstata. Su médico también puede realizar una ureteroscopia durante una cistoscopia. Una ureteroscopia es un procedimiento que se hace para observar dentro de los uréteres y los riñones.
![]() |
Prepárese para su cistoscopía:
Su médico hablará con usted acerca de cómo prepararse para el procedimiento. Le dirá qué medicamentos puede tomar o no el día del procedimiento. Es posible que necesite dejar de tomar medicamentos como anticoagulantes, aspirina e ibuprofeno varios días antes de su procedimiento. Es posible que le diga que no coma después de la medianoche anterior a su procedimiento. Es posible que le pidan que tome una gran cantidad de líquidos antes de su procedimiento. Consiga que alguien lo lleve a casa después de su procedimiento. A usted no se le permitirá manejar para regresar a su casa.
Durante su cistoscopia:
- Es posible que le administren anestesia general para mantenerlo dormido y sin dolor durante su procedimiento. En cambio, su médico podría usar anestesia local. Se coloca en la uretra y la vejiga. Usted no sentirá dolor, pero es posible que usted sienta algo de presión durante el procedimiento. Con la anestesia local, es posible que sienta ardor o la necesidad de orinar cuando el cistoscopio es insertado o removido.
- Si es mujer, la recostarán sobre la espalda y es posible que sus pies queden sobre unos estribos. Si es hombre, se lo colocará de espaldas o en posición sentada. El cistoscopio se colocará a través de la uretra hasta llegar a la vejiga. El urólogo mirará las paredes de su uretra a medida que el cistoscopio atraviesa hacia su vejiga. Su vejiga se llenará con líquido para que el urólogo pueda observar el interior de la vejiga con mayor claridad. Es posible que inserten herramientas a través del cistoscopio para tratar cualquier problema en la uretra o la vejiga. También es posible que su médico tome una muestra de tejido y la envíe a un laboratorio para que la analicen.
Después de su cistoscopia:
Después de que usted esté completamente despierto, usted se irá a su casa. Es posible que note pequeñas cantidades de sangre en la orina. Esto es normal. También es normal tener mayor necesidad de orinar. También podría presentar ardor o leve malestar en la zona de la vejiga o los riñones al orinar. Si tuvo anestesia general, es posible que le tome 24 horas antes de sentirse como usted mismo.
Riesgos de una cistoscopia:
Es posible que usted sangre más de lo esperado o que desarrolle una infección. La uretra, la vejiga o los uréteres pueden dañarse durante el procedimiento. Podría tener dolor en el abdomen. La inflamación causada por la cistoscopia podría causar un bloqueo o un flujo lento de orina.
Busque atención médica de inmediato si:
- Su orina se torna de color rosado a rojo o si usted tiene coágulos en su orina.
- Usted no puede orinar y su vejiga se siente llena.
- Usted tiene dolor intenso.
Comuníquese con su médico o urólogo si:
- El dolor o ardor al orinar empeora o dura más de 1 día.
- Su orina permanece rosada por más de 1 día.
- Usted tiene fiebre y escalofríos.
- Usted orina menos de lo habitual o siente que tiene que volver a orinar después de usar el baño.
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
Medicamentos:
A usted podrían darle alguno de los siguientes:
- Los antibióticos ayudan a tratar o prevenir infecciones bacterianas.
- Acetaminofén alivia el dolor y baja la fiebre. Está disponible sin receta médica. Pregunte la cantidad y la frecuencia con que debe tomarlos. Siga las indicaciones. Lea las etiquetas de todos los demás medicamentos que esté usando para saber si también contienen acetaminofén, o pregunte a su médico o farmacéutico. El acetaminofén puede causar daño en el hígado cuando no se toma de forma correcta.
- Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.
Cuidados personales:
- Tome líquidos como se le haya indicado. Su médico podría recomendarle que tome 6 a 8 vasos de ocho onzas de agua cada día durante 2 días después de su procedimiento.
- Aplique un paño húmedo y tibio sobre su orificio uretral. Esto podría ayudar a aliviar la molestia.
- Pregunte cuándo puede regresar a sus actividades diarias regulares. Su médico podría recomendarle que después de su procedimiento.
- No tenga relaciones sexuales hasta que su médico le diga que está bien hacerlo. Es posible que tener relaciones sexuales aumente el riesgo de una infección del tracto urinario.
Acuda a sus consultas de control con su médico según le indicaron:
Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas durante sus visitas.
Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.