Aortitis
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Mar 10, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es la aortitis?
La Aortitis es la inflamación de la aorta. La aorta es un vaso sanguíneo grande que sale del corazón y baja al abdomen. La aortitis suele causar inflamación en las 3 capas de la aorta. La inflamación puede provocar un aneurisma (abultamiento) o una disección (desgarro) en la pared aórtica. La aortitis también puede provocar fugas en la válvula aórtica. La válvula se abre para permitir que la sangre fluya desde el corazón hasta la aorta. Luego, la válvula se cierra para evitar que el flujo de sangre retorne al corazón.
![]() |
¿Qué aumenta mi riesgo de presentar aortitis?
La aortitis se puede desarrollar sin causa aparente. Las siguientes son las causas más comunes:
- Arteritis de células gigantes o arteritis de Takayasu
- Una enfermedad autoinmune como el lupus o la artritis reumatoidea
- Una enfermedad como la sarcoidosis que afecta a varios de sus órganos
- Una infección bacteriana, virósica o fúngica, como la salmonelosis, la sífilis o la tuberculosis (TB)
¿Cuáles son los signos y síntomas de la aortitis?
Los signos y síntomas dependen de la causa y de la parte de la aorta afectada:
- Dolor en el pecho, la espalda o el abdomen
- Fiebre, escalofríos
- Dolor y rigidez articular, o articulaciones hinchadas
- Dolor de cabeza, pérdida de la visión o visión borrosa
- Problemas de equilibrio o coordinación
- Dificultad para respirar junto con hinchazón en las pantorrillas
- Pérdida de peso sin proponérselo, bajos niveles de energía o sudoración abundante
- Las palpitaciones cardíacas
¿Cómo se diagnostica la aortitis?
Su médico lo examinará y le hará preguntas acerca de sus síntomas. Dígale al médico si algún miembro de su familia tiene antecedentes de alguna enfermedad autoinmune. Informe a su médico sobre los medicamentos que toma. Es posible que también necesite alguno de los siguientes tratamientos:
- Los análisis de sangre podrían usarse para revisar si hay signos de una infección o inflamación.
- Una tomografía computarizada, tomografía por emisión de positrones, un estudio de imágenes por resonancia magnética o ecografía puede mostrar un engrosamiento de la pared de la aorta que puede ser un signo de inflamación. Es posible que le administren un líquido de contraste para que la aorta se vea con mayor claridad en las imágenes. Dígale al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción alérgica al líquido de contraste. La máquina de resonancia magnética contiene un imán muy fuerte. No entre a la sala donde se realiza la resonancia magnética con algo de metal. El metal puede causar lesiones graves debido al imán. Informe a su médico si usted tiene algún metal dentro o sobre su cuerpo.
- Un ecocardiograma puede revelar problemas con su aorta y el recorrido de la sangre hasta llegar al corazón. También puede mostrar que tan bien está bombeando su corazón.
¿Cómo es el tratamiento de la aortitis?
El tratamiento depende de la causa de la aortitis:
- Los medicamentos podrían darse para prevenir la inflamación o controlar su sistema inmunológico. Es posible que también necesite medicamentos para bajar su presión arterial o los niveles de colesterol.
- La cirugía puede ser necesario si la inflamación causa daños graves en la aorta. Puede utilizarse una endoprótesis para reforzar la aorta. Puede utilizarse un injerto para sustituir una sección de la aorta.
¿Qué puedo hacer para controlar o evitar la aortitis?
La aortitis no siempre se puede prevenir, pero se puede reducir el riesgo de sufrir daños en los vasos sanguíneos. Su médico puede darle instrucciones específicas según la causa de la aortitis. Las siguientes son reglas generales al respecto:
- Controle otras afecciones de la salud que aumentan el riesgo tener o empeorar la aortitis. Son ejemplos el exceso de peso corporal, el estrés y la BP alta. Pregúntele a su médico cuál es el peso ideal para usted. Su médico puede ayudarlo a elaborar un plan para perder peso, si lo necesita. Manejar el estrés aprendiendo técnicas para relajar, como por ejemplo, escuchar música. Revise su presión arterial como se le indicó si tiene presión arterial alta. Su médico le enseñará la forma de hacerlo. Mídase la PA 2 veces, con 1 minuto de diferencia. Controle frecuentemente, por día, según se indicó. Mantenga un registro de su peso y llévelo con usted a las citas de control.
- No use productos con nicotina ni drogas estimulantes. La nicotina y las drogas como la cocaína aumentan el riesgo de que la aorta se rompa o reviente o tenga otro problema. Pida información a su médico si usted utiliza actualmente productos con nicotina o drogas estimulantes y necesita ayuda para dejarlos. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. No utilice estos productos en reemplazo de los cigarrillos. Evite el humo del cigarrillo cuando alguien más está fumando.
- Conozca los riesgos si decide beber alcohol. Pregúntele a su médico si usted puede tomar alcohol. Su médico puede ayudarlo a establecer límites en el número de bebidas que toma durante el día, 24 horas, y en una semana. Un trago equivale a 12 onzas de cerveza, 5 onzas de vino o 1 onza y ½ de licor.
- Siga las instrucciones para realizar actividad física. Es posible que su plan de actividad física incluya actividad de baja intensidad como caminar, practicar yoga o nadar. Es posible que deba evitar practicar actividad física intensa, como el levantamiento de pesas y el entrenamiento que implique correr. La actividad intensa puede elevar su presión arterial o generar presión en su aorta. Esto aumenta el riesgo de que se rompa o reviente. Recomendamos evitar los deportes de contacto, como el fútbol, para disminuir el riesgo de lesión en el pecho.
- Siga el plan de alimentación recomendado. Hable con su médico o nutricionista sobre un plan de alimentación saludable o de bajo contenido en sodio. Los planes alimenticios pueden ayuarlo a reducir el colesterol y los niveles de presión arterial como así también alcanzar o mantener un peso saludable. Los planes de alimentación saludables para el corazón son bajos en sodio, azúcar procesada y algunas grasas. Son altos en contenido de potasio, calcio, grasas saludables y fibra. Estos se encuentran en las verduras, las frutas y los alimentos integrales.
- Vaya a que lo vacunen como se le indique. Debe recibir la vacuna contra la influenza (gripe) tan pronto como se lo recomienden cada año, generalmente en septiembre u octubre. Reciba la vacuna contra el COVID-19 y las dosis de refuerzo recomendadas. También es recomendable la vacuna contra la neumonía. Su médico le indicará si necesita otras vacunas y cuándo recibirlas.
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) o pídale a alguien que llame si:
- Tiene alguno de los siguientes signos de un ataque cardíaco:
- Estrujamiento, presión o tensión en su pecho
- Usted también podría presentar alguno de los siguientes:
- Malestar o dolor en su espalda, cuello, mandíbula, abdomen, o brazo
- Falta de aliento
- Náuseas o vómitos
- Desvanecimiento o sudor frío repentino
- Usted tiene alguno de los siguientes signos de derrame cerebral:
- Adormecimiento o caída de un lado de su cara
- Debilidad en un brazo o una pierna
- Confusión o debilidad para hablar
- Mareos o dolor de cabeza intenso, o pérdida de la visión.
- Tiene un dolor agudo repentino en su espalda, abdomen o en la ingle.
- Usted tose o vomita sangre.
- No puede sentir ni mover nada desde la cintura hasta los pies.
- Usted tiene dificultad para respirar o le falta el aire.
- Se siente atontado, por desmayarse o pierde el conocimiento.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
- Tiene fiebre.
- Tiene una protuberancia que late o siente inflamación en el abdomen.
- Usted tiene dificultad para tragar.
- Usted orina con sangre.
- Usted está orinando muy poco o nada en absoluto.
- Tiene por lo menos 1 dedo azulado o más oscuro de lo habitual.
- Tiene un pie que cambia de color y se pone frío al tacto.
- Su piel es pálida, sudorosa o húmeda.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
- Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de ayudar a planear su cuidado. Aprenda todo lo que pueda sobre su condición y como darle tratamiento. Discuta sus opciones de tratamiento con sus médicos para decidir el cuidado que usted desea recibir. Usted siempre tiene el derecho de rechazar el tratamiento.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.