Dislexia En Niños
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué es la dislexia?
La dislexia es una incapacidad del aprendizaje basada en el lenguaje que causa problemas de descodificación al leer. La descodificación significa la separación de palabras por su significado en sí. Una incapacidad del aprendizaje significa que su niño tiene dificultad con sus habilidades académicas aunque sus exámenes muestren que es inteligente. La dislexia es causada por la forma en que el cerebro de su niño se desarrolló antes de nacer. Las partes del cerebro que se encargan del lenguaje no se desarrollaron como debieran. Otras partes del cerebro, como las partes que controlan las destrezas prácticas pueden llegar a desarrollarse de una forma muy especial.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la dislexia?
- Dificultad para deletrear palabras
- Retrasos al aprender el abecedario
- No poder escuchar sonidos que son parte de una palabra
- Dificultad para pronunciar palabras escritas, sobre todo palabras como nada y nado que no riman pero se deletrean de forma parecida
- Dificultades expresando pensamientos verbalmente o recordando palabras para decir
- No poder decir cuál es la izquierda y la derecha, la hora, o cómo seguir direcciones
- Dificultad para recordar vocabulario nuevo o números escritos en secuencia, como un número de teléfono
- Mezclar el orden de las letras cuando escribe palabras
- Omitir palabras en oraciones o letras en una palabra cuando se escribe o lee
¿Cómo se diagnostica la dislexia?
Los maestros de su niño pueden sospechar que su niño tiene dislexia por sus tareas o las notas de los exámenes. Es probable que el niño evite leer en voz alta en clase o anotar respuestas en el pizarrón. También es posible que no pueda contestar preguntas sobre lecturas en casa o en clase. Es probable que no quiera leer lo que escribe otro compañero de clase o hacer trabajos en grupo. Los médicos le darán al niño exámenes de lectura, escritura y vocabulario para encontrar problemas que tal vez indiquen que el niño tiene dislexia. Por ejemplo, es probable que le den sílabas y le pidan que forme palabras con esas sílabas. También es probable que le pidan que repita una lista de palabras para evaluar lo bien que escucha los sonidos que son parte de una palabra.
¿Cómo se maneja la dislexia?
- Especialistas en aprendizaje , como tutores y terapeutas del habla, pueden enseñarle a su niño de una forma que tenga sentido para él. Los niños con dislexia generalmente poseen destrezas prácticas fuertes como la construcción de objetos. Los especialistas pueden ayudarle a su niño a aprender vocabulario por medio de juegos y rompecabezas. Es probable que a su niño le enseñen una letra del alfabeto y le pregunten qué sonido hace o cuáles palabras empiezan con la letra. También pueden pedirle que escriba la letra en el aire o en un papel mientras dice la letra o palabra en voz alta.
- Los aparatos electrónicos incluye programas de computación que escriben lo que su hijo dice o leen lo que está escrito. Muchas bibliotecas tienen libros grabados. Su hijo también puede pedir que le lean y graben sus libros de texto. Si su niño es de más edad, es probable que pueda grabar una clase para escucharla después. También puede incluso tomar notas en una computadora portátil. Estos métodos pueden ayudarlo a concentrarse en la información para que no pierda su interés tratando de deletrear cada palabra correctamente.
- Un programa educacional individualizado (IEP, por sus siglas en inglés) puede ser usado durante la preparatoria hasta que se gradúe. El IEP identifica las necesidades de aprendizaje de su hijo y ayuda a que sus profesores sepan cómo asistirlo con el aprendizaje. Es probable que el plan incluya una persona que toma notas por el niño durante las clases. El programa individualizado de educación puede llegar a ayudar al niño a formar las destrezas que necesitará después de la secundaria. También es posible que su hijo pueda usar otros tipos de ayuda en el instituto para ayudarlo a continuar mejorando. Ejemplos incluyen exámenes orales en vez de escritos o exámenes sin límite de tiempo.
¿Qué puedo hacer para brindarle apoyo a mi niño?
- Apoye siempre a su niño. Las matemáticas pueden cansar a su niño y puede perder la concentración muy rápidamente. Felicite a su niño por haber leído, aunque sea solamente por unos cuantos minutos. Unos cuantos minutos a la vez lo ayudarán a formar esa confianza en sí mismo y así prevenir la fatiga. Anímelo a tomar descansos cortos mientras hace su tarea pero recordándole que la tiene que terminar. Es probable que usted se frustre si a su niño le lleva demasiado tiempo escribir o leer una tarea. No le diga que leer y escribir son fáciles o que no debe tardar tanto tiempo en terminar sus tareas. Este tipo de comentario puede producirle ansiedad o vergüenza cada vez que tiene alguna dificultad.
- Lea con frecuencia con su niño. Léale cuentos cada noche antes de acostarlo. Pídale que se siente de manera que pueda ver las palabras mientras usted las lee en voz alta. Señale las palabras mientras las lee. Dígale el significado de palabras nuevas. Luego pídale que le diga lo que significan las palabras. El contexto y la repetición lo ayudarán a recordar palabras nuevas con más facilidad. Pídale que le diga lo que cree que sucederá en el cuento y también que nombre cosas que vienen en los dibujos de las páginas. Esto lo ayudará a recordar palabras y a comprender las historias.
- Si su niño tiene más edad, anímelo a leerle a usted. Sea positivo y trate de no decirle las palabras en las que duda. Es probable que su niño necesite pronunciar las palabras lenta y cuidadosamente. Después de que el niño lee una página, pídale que le diga lo que leyó y qué piensa que sucederá a continuación.
- Ayúdele a su niño a leer en lugares que no son la escuela y la casa. Por ejemplo, lean señales de tránsito cuando usted maneja. Las señales de tránsito casi siempre incluyen imágenes que le pueden ayudar a su niño a comprender y recordar las palabras. Pídale a su niño que le diga el nombre de la compañía que va con cierto logo que ya conoce. Estas actividades lo ayudarán a comprender y aprender que la lectura y sus destrezas no solamente sirven en la escuela.
- Concéntrese en los puntos fuertes de su niño. Es posible que su niño sienta que sus problemas con las matemáticas signifiquen que no es bueno para nada. Ayúdelo a entender que la lectura es solo una de las aptitudes que una persona puede tener. Los niños que tienen dislexia son generalmente creativos. Permita que su niño comparta con usted sus intereses y ayúdelo a formar esa confianza en sí mismo y en sus habilidades. También puede que su niño esté más inclinado en trabajar en sus habilidades de lectura al sentirse más seguro con sus otras habilidades.
- No se enfoque en las calificaciones. Felicítelo cuando mejora, como por ejemplo cuando mejora la calificación de un examen o gana más puntos por haber completado la tarea. Está bien felicitarlo por una buena calificación en un trabajo o examen, pero no haga de las calificaciones su meta.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.