Ayude A Su Niño A Evitar Una Enfermedad Cardiovascular
Medically reviewed by Drugs.com. Last updated on Apr 6, 2025.
LO QUE NECESITA SABER:
¿Qué necesito saber sobre la prevención de la enfermedad cardiovascular (ECV) en los niños?
La enfermedad cardiovascular es cualquier enfermedad que afecta el corazón o los vasos sanguíneos. La enfermedad cardíaca impide que la sangre se bombee correctamente a través de los vasos sanguíneos. La enfermedad vascular puede hacer que el corazón trabaje más duro, llevando a que se presente una enfermedad cardíaca. La enfermedad cardiovascular puede causar problemas graves, como un ataque cardíaco o un derrame cerebral. En general, la enfermedad cardiovascular se desarrolla en los adultos, pero las afecciones que conducen a la enfermedad cardiovascular a menudo comienzan en la niñez o en la adolescencia. El riesgo de su niño de padecer enfermedad cardiovascular puede ser mayor debido a una afección con la que nació, o debido a las opciones de estilo de vida. La prevención de la enfermedad cardiovascular en los niños incluye el manejo de las condiciones de salud y la creación de hábitos de vida saludables.
¿Cómo puedo ayudar a mi niño a crear un estilo de vida saludable para prevenir la enfermedad cardiovascular?
- Alimente a su niño con alimentos saludables para el corazón. Los alimentos saludables para el corazón son bajos en grasas no saludables y sodio (sal) y altos en grasas y fibra saludables. El médico de su niño o un dietista pueden ayudarlo a crear un plan de alimentación para su niño. El plan incluirá verduras y frutas frescas, congeladas o enlatadas. También incluirá lácteos bajos en grasa, carnes magras, pescado, granos enteros y frijoles cocidos. Se incluirán el tamaño de las porciones y el número de porciones diarias de cada alimento. El médico o dietista de su niño puede ayudarlo a elegir los alimentos que mejor funcionan para su familia.
- Limite el consumo de sodio (sal). Demasiado sodio puede hacer que el cuerpo de su niño retenga demasiado líquido. El líquido puede impedir que los vasos sanguíneos de su niño funcionen correctamente. Los límites diarios de sodio dependen de la edad y la salud de su niño. Usted puede ayudar a su niño a limitar el sodio. Si usted cocina con sal, no agregue nada a la comida de su niño en la mesa. Mantenga el salero fuera de la mesa para que no se añada sal a los alimentos después de que estén cocidos. Revise las etiquetas para buscar alimentos bajos en sodio o sin sal agregada. Consulte con el médico de su niño antes de usar sustitutos de la sal. Algunos tienen un alto contenido de potasio. Demasiado potasio puede afectar la salud de su niño si tiene una afección como enfermedad renal.
- Ayude a su niño a alcanzar o mantener un peso saludable. El corazón de su niño tiene que trabajar más duro si tiene sobrepeso. Los vasos sanguíneos no pueden funcionar correctamente con peso extra. El médico de su niño puede indicarle el peso saludable para su niño. El médico puede ayudar a crear un plan de pérdida de peso que sea adecuado para su niño. Incluso una pequeña cantidad de pérdida de peso puede hacer una gran diferencia para la salud cardiovascular de su niño. Mantenga el enfoque en el control de peso de por vida, no en un número específico de la balanza.
- Anime a su niño a mantenerse activo. La actividad ayuda a que el corazón y los pulmones funcionen mejor, disminuye la presión arterial y ayuda a mantener un peso saludable. La mayoría de los niños y adolescentes necesitan al menos 60 minutos de actividad física cada día. Es posible que el niño deba comenzar lentamente y luego avanzar hasta llegar a 60 minutos. También puede dividir la actividad en sesiones más cortas durante el día.
- Haga que su niño siga una rutina de sueño regular. El sueño regular es importante para la salud cardiovascular de su niño. Consulte al médico del niño la cantidad recomendada de sueño para su edad. Anime a su niño a acostarse y levantarse a la misma hora todos los días. No permita que su niño use aparatos electrónicos o vea la televisión por lo menos una hora antes de acostarse. Mantenga la habitación de su niño oscura y tranquila. Informe al médico de su niño si tiene problemas para dormir.
- Establezca límites de tiempo para la pantalla. El tiempo de pantalla es la cantidad de tiempo que el niño pasa cada día con la televisión, la computadora, el teléfono inteligente y los videojuegos. Demasiado tiempo frente a una pantalla puede impedir que su niño sea físicamente activo o causar problemas con el sueño. El pediatra de su niño puede ayudar a crear un plan de tiempo de pantalla. El límite diario es, generalmente, 1 hora para niños de 2 a 5 años. El límite diario es, generalmente, 2 horas para niños a partir de los 6 años.Limite el tiempo de su niño frente a la pantalla. El tiempo de pantalla es la cantidad de tiempo que el niño pasa cada día con la televisión, la computadora, el teléfono inteligente y los videojuegos. Es importante limitar el tiempo de pantalla. Esto ayuda a que su hijo duerma, realice actividad física y tenga interacción social de manera suficiente cada día. El pediatra de su niño puede ayudar a crear un plan de tiempo de pantalla. El límite diario es, generalmente, 1 hora para niños de 2 a 5 años. El límite diario es, generalmente, 2 horas para niños a partir de los 6 años. También puede establecer límites en los tipos de dispositivos que puede utilizar su hijo y dónde puede usarlos. Conserve el plan en un lugar donde su hijo y quien se encarga de su cuidado puedan verlo. Cree un plan para cada niño en su familia. También puede visitar https://www.healthychildren.org/English/media/Pages/default.aspx#planview para obtener más ayuda con la creación de un plan.
¿Qué más puedo hacer para ayudar a mi niño a prevenir la enfermedad cardiovascular?
- Ayude a su niño a manejar condiciones de salud que puedan conducir a una enfermedad cardiovascular. Por ejemplo, enfermedad renal, hipertensión (presión arterial alta), colesterol alto y diabetes. Colabore con los médicos de su niño para diseñar un plan de control. Usted puede ayudar a prevenir la enfermedad cardiovascular haciendo que su niño sea examinado regularmente para detectar condiciones de salud antes de que se desarrollen. Por ejemplo, la presión arterial suele controlarse a partir de los 3 años de edad. Los niveles de colesterol generalmente se controlan a partir de los 9 a 11 años. El médico de su niño puede recomendar chequeos más tempranos basados en los antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular de su niño o en las condiciones que lo causan.
- Mantenga a su niño alejado del tabaquismo indirecto. La nicotina y otros químicos contenidos en los cigarrillos y puros pueden causar daños en el corazón, los vasos sanguíneos y los pulmones. Pida a otras personas que fumen en una habitación o área alejada de su niño, o aléjelo, si es necesario. Pídale al médico más información si usted o su hijo adolescente fuman actualmente y necesita ayuda para dejar. Los cigarrillos electrónicos o el tabaco sin humo igualmente contienen nicotina. Consulte con los médicos antes de que usted o su hijo adolescente use estos productos.
- Ayude a su niño a establecer metas. Establezcan juntos algunas metas a largo plazo y unos objetivos a corto plazo. Por ejemplo, su niño podría tener una meta a largo plazo de montar bicicleta o correr con amigos más fácilmente. Los objetivos a corto plazo pueden ser andar en bicicleta o correr un poco más cada día. Si su niño necesita perder una gran cantidad de peso, establezca metas a corto plazo de perder 1 o 2 libras. Esto puede hacer que la cantidad total a perder parezca más alcanzable. Asegúrese de celebrar cuando su niño alcance las metas a corto plazo.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Further information
Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances.